Continuando con el tema de Arquitectura Empresarial (AE), vamos a entrar a definir cada una de las arquitecturas que componen la AE. Para ello retomaremos nuestro modelo, en el podemos ver con claridad la composición de la AE.
1. Arquitectura de Negocio
La arquitectura de negocio comprende los aspectos relacionados con la estrategia del negocio, representa los procesos de negocio y la forma como estos interactúan par satisfacer las necesidades del negocio.
2. Arquitectura de Información
La arquitectura de información por su parte comprende la definición de un marco de referencia que soporte el modelo de la empresa definido en la arquitectura de negocio, visto desde la perspectiva de la información y la forma como esta se procesa, así también, define los tipos y fuentes de datos necesarios para dar soporte a las actividades de la empresa.
3. Arquitectura de Aplicaciones
La arquitectura de aplicaciones, define qué clase de aplicaciones son relevantes para la empresa y lo que estas aplicaciones necesitan para gestionar los datos y presentar la información.
Estas no se definen como sistemas informáticos, sino como elementos que manejan los objetos de la arquitectura de datos y apoyan las funciones de negocio en la arquitectura de negocio. Las aplicaciones se definen sin referencia a las tecnologías actuales, es decir en base a las funcionalidades que estas prestan, de esta forma se consideran en un cierto plazo estables mientras que ponerlas en ejecución cambiará según la tecnología disponible.
4. Arquitectura de Tecnología
Los requerimientos definidos en la arquitectura de sistemas o en la arquitectura de aplicación quedan concretados en la arquitectura tecnológica. En ella se determina la tecnología a utilizar, tal como selección de bases de datos, lenguaje de programación, interfaz de usuario entre otros, y la forma cómo estas deben ser utilizadas.
De esta forma ya hemos cubierto las descripciones de cada una de las vistas que componen la arquitectura empresarial.