miércoles, 26 de septiembre de 2012

Arquitectura Empresarial II

Continuando con el tema de Arquitectura Empresarial (AE), vamos a entrar a definir cada una de las arquitecturas que componen la AE. Para ello retomaremos nuestro modelo, en el podemos ver con claridad la composición de la AE.

AE1

1. Arquitectura de Negocio

La arquitectura de negocio comprende los aspectos relacionados con la estrategia del negocio, representa los procesos de negocio y la forma como estos interactúan par satisfacer las necesidades del negocio.

2. Arquitectura de Información

La arquitectura de información por su parte comprende la definición de un marco de referencia que soporte el modelo de la empresa definido en la arquitectura de negocio, visto desde la perspectiva de la información y la forma como esta se procesa, así también, define los tipos y fuentes de datos necesarios para dar soporte a las actividades de la empresa.

3. Arquitectura de Aplicaciones

La arquitectura de aplicaciones, define qué clase de aplicaciones son relevantes para la empresa y lo que estas aplicaciones necesitan para gestionar los datos y presentar la información.

Estas no se definen como sistemas informáticos, sino como elementos que manejan los objetos de la arquitectura de datos y apoyan las funciones de negocio en la arquitectura de negocio. Las aplicaciones se definen sin referencia a las tecnologías actuales, es decir en base a las funcionalidades que estas prestan, de esta forma se consideran en un cierto plazo estables mientras que ponerlas en ejecución cambiará según la tecnología disponible.

4. Arquitectura de Tecnología

Los requerimientos definidos en la arquitectura de sistemas o en la arquitectura de aplicación quedan concretados en la arquitectura tecnológica. En ella se determina la tecnología a utilizar, tal como selección de bases de datos, lenguaje de programación, interfaz de usuario entre otros, y la forma cómo estas deben ser utilizadas.

De esta forma ya hemos cubierto las descripciones de cada una de las vistas que componen la arquitectura empresarial.

martes, 25 de septiembre de 2012

Control de versiones con Team Foundation Server Express 2012

 

VS2012

La gestión del control de cambios es un tema que normalmente preocupa a todo equipo de desarrollo, en la actualidad existen diferentes aplicaciones para ejercer dicho control, unas mas completas que otras, algunas de ellas de pago, otras libres.

En el caso de aquellos que desarrollamos con herramientas de Microsoft, estamos más que acostumbrados al uso de Team Foundation Server para este fin, pero esta herramienta esta pensada para grandes desarrollos, donde se cuenta con un equipo de trabajo de tamaño considerable, y dado su precio no es fácil para un desarrollador novel acceder a él, por lo que para proyectos pequeños terminaban decantándose por otras opciones como puede ser GIT.

La buena noticia es que ya tenemos a disposición una versión Express de Team Foundation, llamada Team Foudation Server Express, la cual nos va a permitir llevar el control de código de nuestros proyectos personales o pequeños proyectos para los cuales no contamos con los recursos necesarios para implementar un entorno mas complejo.

El primer punto a favor es que hace uso de Sql Server Express como repositorio, lo que es genial para el presupuesto.

Una de las cosas más destacables de esta versión es que permite ser utilizada con las versión Express de Visual Studio, lo que nos permite montar un entorno 100% free con productos Microsoft, aunque esta limitado a 5 usuarios.

En esencia cuenta con las mismas características de un TFS en instalación básica, y puede correr en los siguientes sistemas operativos:

  • Windows 7 (x86 and x64)
  • Windows 8 (x86 and x64)
  • Windows Server 2008 R2 (x64)
  • Windows Server 8 Beta (x64)

Y cuenta con las siguientes limitaciones:

  • No cuenta con integración con SharePoint y no incluye reporting.
  • Está limitado a 5 usuarios.
  • Solo soporta SQL Server Express
  • La única arquitectura de deployment soportada es la de Servidor único, es decir no soporta deployment en varios servidores.
  • No tiene TFS Proxy.
  • Incluye el Dashboard de Agile, pero las herramientas de planning no están habilitan.

No hay licenciamiento con esta edición del producto por lo que puede ser utilizado por un equipo pequeño de manera gratuita teniendo en cuantas las limitaciones comentadas anteriormente.

Esta disponible para su descarga en la página de TFS de Microsoft.